Café en Oxapampa: ¿Cómo empezó todo?

Café en Oxapampa: ¿Cómo empezó todo? Desde la protección de los nativos hasta la colonización austro-alemana y su colaboración con el desarrollo del café peruano. ¡Descúbrelo aquí!

Acompáñanos en este misterio del café entre montañas.

Blog por Axel Buttermann

Ocupación del territorio Oxapampino

Por cientos de años esta zona ha sido ocupada por los grupos étnicos amazónicos quienes defendieron posteriormente este hermoso recurso del ingreso de los colonos españoles, manteniendo intacta su preservación territorial tanto como cultural. No fue hasta el siglo XIX que colonos austro-alemanes tomaron la decisión, no de invadir, sino de compartir el territorio con los nativos e intercambiar conocimiento. Fueron ellos los que ayudaron a que esta parte de la región adquiera un desarrollo constante pero sobre todo, sostenible.

Colonos austro-alemanes: ¿Fundadores del café peruano?

El café llegó a Perú hace más de dos siglos, cuando unos cuantos colonos europeos austrogermanos quisieron probar suerte con este cultivo, estimulados por los buenos resultados que se estaban obteniendo en países vecinos. Actualmente, el café se ha convertido en el principal producto agrícola de exportación y en una de las mejores cartas de presentación de la excelencia del país fuera de sus fronteras.

Costumbres en la colonia austro-alemana. Fuente: El Comercio

Desarrollo del café en territorio peruano

Durante la implementación del café en territorio peruano, por una cuestión de facilidad, se fue sembrando en zonas de selva baja. El resultado fue una planta con un crecimiento lento y que no resaltaba sus mejores notas. Fue ahí que se dieron cuenta que las condiciones climáticas no eran favorables y que necesitaban lugares con mayor altitud. Es en este momento donde el café en Oxapampa se vuelve una opción, la única dificultad era que la altura venía acompañada de prácticas de cultivo en montaña. Aquí entra en juego: ¿facilidad o calidad?

El clima perfecto para el café

Muchas veces encontramos en los cafés de especialidad, datos sobre su origen, productor e inclusive la altura a la que es sembrado. Baristas de renombre nos pueden decir que mientras mayor altura, mejor será el café. Pero la verdadera razón es la temperatura en la que crece el cafeto lo que hará de este, un café de mejor sabor y aroma. En tal caso la temperatura ideal en el cafeto se encuentra entre 17 y 23°c y es en ese rango donde mantendrá de una forma óptima sus propiedades.

¿Y el clima en Oxapampa?

Oxapampa tiene una temperatura promedio de 14 a 24°c. Si bien tiende a tener temperaturas más frías, según la SCAA ello contribuye a la prevención de plagas como la roya o la broca, ya que estas tienden a sentirse más cómodas en temperaturas más cálidas pasadas los 20°c.

Café Arábica en la provincia de Oxapampa

Dato curioso sobre la protección del cafeto

En temporadas de mucho calor, los cafetos en oxapampa son protegidos por la sombra de árboles como el ulcumano, roble, diablo fuerte o cedro que también han sido plantados con el objetivo de colaborar con la reforestación de la selva peruana.

1 reply on “Café en Oxapampa: ¿Cómo empezó todo?”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
¿Alguna duda? Pregúntanos!