Diferencias entre café orgánico y café comercial

Si aún no sabes las diferencias básicas entre el café comercial y el café de especialidad, en este post te contamos ¡TODO lo que necesitas saber!

El café orgánico es producido de manera natural: no se recurre al uso de pesticidas ni fertilizantes artificiales. Caso contrario, a lo que pasa con el café comercial que al ser un producto masivo se recurre a técnicas invasivas para su producción industrial. Dejando de lado los problemas que puede causarle a tu salud y a la de los agricultores que la producen.

Al ser tratado de forma natural, el café de especialidad tiende a una producción menor, generando un efecto reducido sobre el medio ambiente y la salud.

Blog por Isabel Diaz

El café de especialidad, pasa por un proceso minucioso de selección para otorgar el mejor producto, y con ello una mejor experiencia, es por eso que únicamente se seleccionan las cerezas de planta arábica, con un margen de error bien reducido.

En el mercado se comercializan básicamente dos especies de café: el “arabico” de especie coffea arábica, y el café “robusto”, de coffea canephora. Del primero se producen cafés finos provenientes, mayormente, de altura, otorgando un beneficio húmedo equivalente a un sabor suave. Por el contrario, el coffea canephora se cultiva en las zonas bajas, generando un sabor y olor más fuerte,  es comercializado bajo él nombre de “Robusta” o “Natural”.

Con todo esto, podemos afirmar que el café de especialidad es exclusivamente Arábico, mientras que la mayoría de cafés comerciales son completamente Robusta o una mezcla de Arábica y Robusta. Por ello para cubrir las imperfecciones de la selección de los granos suelen quemarse hasta que adquieran un color marrón “uniforme”. 

El café vendido por grandes marcas es producido en masa, es tostado en exceso descuidando su calidad. Es por eso que a menudo, es más ácido y amargo, en sabor y olor. Por el contrario, el café orgánico, al ser producido de manera artesanal y con cuidados minuciosos, posee un aroma y fragancia frutal distintiva. 

Más datos

  • Según el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego( MIDAGRI), el Perú es el segundo exportador mundial de café orgánico, después de México. 
  • Según la Junta Nacional del Café el término “café especial”, es atribuido a la noruega Erna Knutsen, experta tostadora de café, quien lo usó por primera vez en la conferencia internacional de café, celebrada en Montreuil, Francia en 1978, con la idea de encontrar cafés con calidades de tazas únicas, cultivadas en lugares especiales.
  • La Asociación Americana de Cafés Especiales (SCAA en inglés) define el término café especial como “un café de buena preparación, de un origen único y sabor distintivo”

Fuente: Junta Nacional del Café y Agencia Andina

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
¿Alguna duda? Pregúntanos!