Oxapampa y la certificación BIOAY ¿Porqué es importante??

Descubre la importancia de la certificación BIOAY para preservar la mágica reserva de Ashaninka Yanesha en Oxapampa.

 

Blog por Nadia Fatule

 

Desde hace aproximadamente 6 meses, todos los productos que salen de la Reserva de Ashaninka Yanesha, en Oxapampa, tienen una certificación que refleja la calidad superior y el proceso cuidadoso de agricultura por el que pasan antes de llegar a tus manos.

Imagen de Radio Nacional

 

Esto no solo incluye el café, si no que también incluye el cacao, la miel, quesos, leche, yogurt, granadilla, y varios otros productos en los que la comunidad de Ashaninka Yanesha se especializa.

La magia de la Reserva Biosfera de Asaninka Yanesha

En 2011, la UNESCO reconoció a esta zona cómo la Reserva de Biosfera de Ashaninka y Yanesha. Este espacio natural en Oxapampa es un lugar extremadamente diverso, lleno de culturas que se mezclan entre ellas, casi mágico, con historia, evolución y la comunidad viva y cambiante de los Yáneshas y Asháninkas desde hace más de 3,000 años. Esta zona se presta para la agricultura y producción de muchos productos naturales y orgánicos. Las comunidades de la reserva no solo se encargan de compartir los regalos de la biodiversidad que brinda esa tierra, sino que también la protegen y respetan.

Imagen de Bicentenario del Perú

Entonces, ¿dónde entra el Certificado BIOAY?

Esta certificación tiene un rol sumamente importante en la producción agrícola de la biosfera, porque lo que hace es garantizar que el producto que tienes en tus manos ha sido cosechado respetando y cuidando este ambiente tan delicado y preciado. Además que, cómo es un certificado que refleja calidad, es un incentivo para mantener estas prácticas éticas de producción.

¡Y no solo eso! Si no que esta certificación también está disponible para hospedajes, restaurantes y artesanías del área protegida. En estos casos garantiza que estos establecimientos usan los recursos de manera sustentable, no contaminan el agua ni la tierra de la zona y hacen esfuerzos para que todo consumo sea lo menos dañino posible.

Imagen de Rumbos del Perú

¿Cuáles son los requisitos para tener el certificado BIOAY?

  • El tratamiento óptimo del agua 
  • La prohibición de la quema de bosques
  • La restricción del uso de plaguicidas
  • La implementación de programas de reforestación
  • Buenas prácticas de uso de energías y residuos sólidos
  • Implementación de energías renovables
  • No mantener en cautiverio animales silvestres

“Esta es una manera de reconocer su compromiso en valorizar nuestros productos y, al mismo tiempo, proteger nuestra rica biodiversidad”, dijo el alcalde de Oxapampa, Juan Carlos La Torre.

Fuente: Andina Agencia Peruana de Noticias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
¿Alguna duda? Pregúntanos!